Mostrando entradas con la etiqueta tunel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tunel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2020

Tensiones Introducidas Térmicamente (Recocido)


Creación de tensiones introducidas Térmicamente 

La tensión térmica se comienza a formar en el vidrio, tan pronto como se empieza a enfriar desde un estado líquido a uno sólido. Específicamente con envases de vidrio, este proceso se inicia una vez tan pronto como la gota es cortada. Después de salir de la máquina de formación a la forma final de un envase de vidrio, se le suma la creación de tensión térmica provocada por el rápido enfriamiento en las superficies externas y el enfriamiento más lento en las superficies interiores.

La temperatura ambiente de la planta, la distancia (tiempo) desde la máquina hasta el archa, el aire de enfriamiento de operador de la máquina y el enfriamiento del transportador, todos estos detalles se le suman a la creación de tensiones térmicas en los envases de vidrio.



Eliminacion de tensiones introducidas Térmicamente 

 Para eliminar la tensión y deformación de los envases de vidrio se debe alcanzar el equilibrio térmico. El envase de vidrio debe ser uniformemente pre-calentado a un punto de temperatura en la cual todas las tensiones introducidas  térmicamente sean eliminadas. El envase de vidrio debe entonces ser enfriado de forma controlada, hasta un punto de temperatura (destemplado) para evitar la re-introducción de tensiones en el envase. Este equilibrio térmico es alcanzado en un túnel de recocido.

martes, 14 de abril de 2020

Definiciones claves - Recocido

FUERZA, TENSION y DEFORMACION 

Fuerza - Es el empujar o halar que tiene un valor y sentido 
Tensión - Es la cantidad de fuerza que un material puede resistir antes de fallar o romperse. 
Deformación - Es el cambio total de un objeto dividida por su dimensión original. 

CONDUCTIVIDAD TERMICA 

Es el movimiento de calor a través de un objeto sólido, separando las zonas de diferentes temperaturas por conducción 

Ejemplos: 
Buenos conductores
• Algo metálico 

Malos conductores (aisladores)
• Vidrio
• Madera.

EXPANSION Y CONTRACCION

La mayoría de los materiales incluyendo el vidrio, cambian en tamaño y dimensiones con un cambio de temperatura, convirtiéndose mas pequeños (Contracción), con la disminución de temperatura y mas grandes (Expansión) con un aumento de temperatura.


TENSIONES INTRODUCIDAS TERMICAMENTE (ENVASE VIDRIO)

Como se explico anteriormente; el vidrio es un mal conductor de calor. Cuando el proceso de formación de envases de vidrio es completado, el envase se expone al ambiente (temperatura ambiente). Al hacer esto se crea un diferencial de temperatura entre el lado interno y externo, que producen fuerzas y tensiones en el envase.
  
Se puede visualizar en la parte inferior del envase que tiene dos (2) capas. Estas capas se han creado por la expansión y contracción independientemente del vidrio, debido a la diferencia de temperatura en ambos lados del envase

Una vez que el enfriamiento de ambas capas (interior y exterior) ha alcanzado la temperatura ambiente, la tensión permanente y fuerzas de compresión han sido "congeladas" en el vidrio. La intensidad de las fuerzas que hace la tensión en el recipiente de vidrio, depende del rápido enfriamiento y que grande es la diferencia de temperatura del lado de la capa interior a la capa exterior. Tenga en cuenta que la tensión y la fuerza de compresión pueden llegar a ser lo suficientemente grande para causar que la capas se separen, rompiendo el envases. 

sábado, 11 de abril de 2020

Objetivos del Proceso de Recocido en envases de vidrio




Cuando el vidrio se templa con un típico túnel de recocido. El primer objetivo de proceso es igualar el envase de vidrio al punto de recocido (+/- 1020 ªF). Esto asegura que todas las moléculas se encuentren en un estado similar de expansión, pero no tanto como para hacer que el vidrio comience la transición a un estado líquido y no se desplome, ni se deforme (flujo viscoso).

El segundo objetivo es controlar la velocidad de enfriamiento del envase para evitar la creación de grandes variaciones de temperatura, a través del espesor de vidrio.
A medida que el vidrio se enfría, también se produce la re-alineación de moléculas a una rata de disminución de temperatura controlada, hasta que la re-alineación de moléculas es completada.

Una vez que la velocidad de enfriamiento a esta temperatura se controla, el proceso real de recocido se completa. La tensión de recocido permanente no pueden ser introducida nuevamente en el envase.

El tercer y último objetivo de proceso, el envase va a continuar su enfriamiento hacia la salida del archa de recocido a una temperatura que permita la aplicación de tratamiento, manipulación, inspección y empaque.

La ejecución exitosa de los objetivos del proceso anteriormente señalados, dependen de larelación tiempo y temperatura de los envases dentro del túnel de recocido. Los requerimientos de tiempo dependen principalmente del peso, espesor y transferencia de calor de los envases de vidrio.


jueves, 9 de abril de 2020

Recocido en envases de vidrio (Introduccion)







En las próximas publicaciones estaremos hablando sobre el Proceso de Recocido utilizado en  empresas fabricantes de envases de vidrio, este articulo va dirigido directamente al público que de una u otra forma tienen interacción directa en el proceso productivo, principalmente para el personal de mantención, producción y calidad de la empresa

Aportando conocimientos básicos y generales sobre el proceso de recocido o temple de envases de vidrio, sus consecuencias e impacto sobre la calidad, manipulación  y empaque de los envases de vidrio.

Como en cualquier proceso de formación de envases de vidrio es necesario tomar en cuenta el recocido o temple de estos envases producidos.

Los envases de vidrio son generalmente producidos por máquinas de formación de envase a alta velocidad, hasta de 500 envases por minuto, pasando por un túnel de recocido o archas y así aliviar las fuerzas o estrés en los envases. Principalmente iguala la temperatura de los envases, produciendo la eliminación de cualquier tensión introducida durante el proceso de formación del envase de vidrio.

El punto de recocido, es la temperatura a que las fuerzas o el estrés interno del envase es llevado de manera proporcional nuevamente al flujo viscoso en el extremo interno del envase, para luego sea llevado gradualmente al punto de destemplado del envase.


En el próximo articulo estaremos hablando sobre el objetivo de este proceso.
SÍGUENOS....

miércoles, 8 de abril de 2020

Tipos y usos de un horno



Del latín furnus que significa horno o estufa. Como mencionamos anteriormente un horno es un dispositivo que permite generar calor y mantenerlo en un espacio con un cierto compartimiento. De esta manera, puede cumplir con diversas funciones, como la cocción de alimentos, algunos materiales y la fundición de minerales. Por supuesto, existen distintos tipos de hornos según el uso. Con el tiempo  fueron evolucionando,  con ello se crearon nuevas técnicas, diseños que dependían principalmente de recursos, costos y utilidad.



1.- Horno de leña u horno de barro. Funciona a partir de materiales forestales. Desde el punto de vista del consumo energético, es el menos eficiente y el que más emisiones de dióxido de carbono tiene, pero desde el punto de vista gastronómico, en ciertos casos da un sabor especial a ciertos platos. Se utiliza ampliamente en la cocina tradicional

2.- Horno de gas. Los avances en el gas natural como combustible han permitido conceder a los hornos de gas una opción viable en las alternativas que brinda su uso y se muestran muy eficaces tanto por la reducción de los tiempos de cocción de las materias primas como la reducción de las emisiones al ambiente. La regulación de la atmósfera en el interior del horno se puede controlar variando la inyección de la mezcla de gas y aire, por lo que resultan muy útiles para hacer reducciones. Otra ventaja es que se alcanzan altas temperaturas en un menor tiempo.

3.- Horno eléctrico. Son hornos alimentados con energía eléctrica de un uso muy extendido, por su comodidad y fácil manejo. Con los sistemas de programación que se incorporan son muy útiles y confiables. En las cámaras de estos hornos se alojan en las paredes, unas espirales de hilo conductor de energía eléctrica, que actúan como resistencia formadas por aleaciones de cromo-níquel y otros metales cuya característica es la buena conductividad, según las temperaturas que se desee alcanzar.

4.- Cocina solar. Su principal ventaja radica en el óptimo aprovechamiento del recurso solar para obtener energía calorífica.

5.- Horno de crisol. Es un depósito en forma de tronco cónica en el cual el metal está completamente aislado del combustible, y es su principal característica la de que presenta un envase con la parte superior descubierta, lo cual permite la eliminación de los gases y la obtención del metal líquido. Una de las ventajas de fundir metales no ferrosos con crisol es que se tiene una aleación más limpia, los tiempos de mantenimiento son más rápidos y el control de energía es más preciso. Se cuenta con diferentes formas, como tipo barril, jofaina y con pico, entre otros.

6.- Horno de microondas. Funciona mediante la generación de ondas electromagnéticas que interaccionan con las moléculas de agua contenidas en los alimentos. La interacción consiste en aprovechar las propiedades resonantes de las moléculas de agua que absorben la energía de las ondas electromagnéticas, con lo que se eleva su temperatura.

7.- Horno de cubilote. Este es un tipo de horno cilíndrico vertical de aproximadamente 6 metros de alto que lleva los metales en él colocados hasta el estado líquido y permite su colado. Puede utilizarse para la fabricación de casi todas las aleaciones de hierro, y tiene ventilación forzada por toberas, ubicadas en la parte inferior.

8.-Horno de inducción. Un horno de inducción es un horno eléctrico en el que el calor es generado por la inducción eléctrica de un medio conductivo en un crisol, alrededor del cual se encuentran enrolladas bobinas magnéticas

9.-Horno de resistencia. Los hornos de resistencias son aquellos en que la energía requerida para su calentamiento es de tipo eléctrico y procede de la resistencia óhmica directa de las piezas o de resistencias eléctricas dispuestas en el horno que se calientan por efecto Joule y ceden calor a la carga por las diversas formas de su diseño

lunes, 6 de abril de 2020

introduccion sobre hornos de calentamiento industrial


Este es mi primer blog, está hecho con la finalidad de aportar información general sobre HORNOS. Un tema que aunque siempre lo relacionamos a mi casa, la pizzería, un asado con mis amigos,  horno microondas, entre otras. 

Es cierto que en nuestro alrededor siempre se tienen presente y se ha vuelto algo necesario en nuestro hogar, así como un televisor o la licuadora.

En este blog estaremos publicando artículos, experiencias, tipos, usos, funcionamiento, componentes, accesorios y todo lo referente a hornos en general, tanto domésticos, industrial y artesanal

Siempre relacionamos a un horno a que solo debe calientan y aumenta su temperatura en su ambiente para alguna utilidad muy  cierto, pero aunque no lo crean ocasionalmente también es usado para enfriar. En los procesos industrializados tiene infinidad de aplicaciones y los estaremos comentando en este blog.

Síguenos y veras muchas información de interés sobre este tema.